CONSULTA DE PRIMERA VEZ POR ESPECIALISTA EN MEDICINA FISICA Y REHABILITACION

El especialista en Medicina Física y Rehabilitación realiza una evaluación integral del paciente enfocada en el diagnóstico y análisis de cualquier afección en hombro, codo, muñeca o mano. Este primer encuentro incluye una revisión detallada del historial médico, exploración física y, de ser necesario, la solicitud de estudios complementarios. El objetivo es desarrollar un plan de tratamiento personalizado que promueva la recuperación de la funcionalidad, alivie el dolor y mejore la calidad de vida del paciente.

CONSULTA DE CONTROL O DE SEGUIMIENTO POR ESPECIALISTA EN MEDICINA FISICA Y REHABILITACION

Consulta de seguimiento permite al especialista evaluar el progreso del paciente en su tratamiento para afecciones en hombro, codo, muñeca o mano. Durante esta visita, se revisan los avances obtenidos, se ajustan los objetivos y, si es necesario, se modifican las estrategias terapéuticas para optimizar los resultados. El enfoque es garantizar una recuperación efectiva y continua, mejorando la funcionalidad y aliviando el dolor.

CONSULTA DE PRIMERA VEZ POR ESPECIALISTA EN MEDICINA ALTERNATIVA (MEDICINA TRADICIONAL CHINA)


La consulta de primera vez por un especialista en Medicina Alternativa (Medicina Tradicional China) consiste en una evaluación exhaustiva de la salud del paciente, en la que se utilizan enfoques como la acupuntura, la fitoterapia y la dietoterapia, entre otras, para diagnosticar y tratar desequilibrios energéticos según la visión tradicional china.

CONSULTA DE CONTROL O DE SEGUIMIENTO POR ESPECIALISTA EN MEDICINA ALTERNATIVA (MEDICINA TRADICIONAL CHINA)


El especialista en Medicina Alternativa, con enfoque en Medicina Tradicional China, realiza una consulta de seguimiento para evaluar los avances en el tratamiento y ajustar las estrategias terapéuticas según las necesidades del paciente. Durante esta sesión, se revisan los cambios en los síntomas, se aplican técnicas complementarias como acupuntura o fitoterapia, y se refuerzan las recomendaciones para mantener el equilibrio energético y mejorar la calidad de vida.

JUNTA DE REHABILITACIÓN

La Junta de Rehabilitación es un espacio colaborativo donde profesionales de diversas especialidades se reúnen para evaluar y planificar el tratamiento de pacientes en proceso de rehabilitación. Durante estas sesiones, se revisan los avances del paciente, se discuten las estrategias terapéuticas y se ajustan los objetivos de rehabilitación según las necesidades específicas. Este enfoque multidisciplinario asegura que cada paciente reciba un plan integral que promueva su recuperación y bienestar.

CONSULTA DE PRIMERA VEZ DE MEDICINA GENERAL

En esta consulta inicial, el médico general realiza una evaluación exhaustiva del estado de salud del paciente. Se lleva a cabo un análisis detallado del historial médico, revisión de síntomas actuales y exploración física. El objetivo es establecer un diagnóstico inicial y discutir cualquier preocupación de salud. Además, se pueden solicitar estudios complementarios si es necesario, y se diseñará un plan de tratamiento personalizado que aborde las necesidades del paciente y promueva un bienestar integral.

CONSULTA DE CONTROL DE SEGUIMIENTO POR MEDICINA GENERAL

En esta consulta de control, el médico general evalúa el progreso del paciente desde su última visita, revisando la efectividad del tratamiento implementado y cualquier síntoma o preocupación nueva. Se analiza el cumplimiento del plan de salud y se realizan ajustes según sea necesario. Esta consulta también brinda la oportunidad de discutir resultados de estudios y establecer nuevas metas de salud, asegurando que el paciente continúe avanzando hacia su bienestar general.

NEUROCONDUCCION

La neuroconducción es una evaluación diagnóstica que se utiliza para medir la velocidad y la eficiencia de la conducción de impulsos eléctricos a lo largo de los nervios. Este procedimiento es esencial para identificar posibles lesiones o enfermedades que afecten el sistema nervioso periférico. Durante la prueba, se aplican electrodos en la piel para estimular el nervio y se registran las respuestas eléctricas, proporcionando información valiosa sobre la función neuromuscular. La neuroconducción ayuda a los especialistas a diagnosticar condiciones como neuropatías, lesiones nerviosas y trastornos musculares, orientando así el tratamiento adecuado para el paciente.

<br><br><div style=”text-align: center;”> <button style=”background-color: #1780FD; font-family: Montserrat; font-size: medium; border-radius: 0px; padding: 10px 20px; color: white; text-decoration: none;” onclick=”window.location.href=’https://wa.link/xk9cwn'”> Agendar Cita </button>

</div>

ELECTROMIOGRAFIA EN CADA EXTREMIDAD

La electromiografía (EMG) es un estudio diagnóstico que evalúa la actividad eléctrica de los músculos en cada extremidad. Durante esta prueba, se insertan electrodos en los músculos a evaluar, permitiendo registrar la actividad eléctrica durante el reposo y la contracción. La EMG ayuda a determinar la salud de los músculos y la función de los nervios que los controlan, siendo útil para diagnosticar trastornos como neuropatías, lesiones musculares y enfermedades neuromusculares. Este procedimiento proporciona información crucial para el desarrollo de un plan de tratamiento personalizado y eficaz.

ONDA F

La Onda F es un componente importante en el estudio electrofisiológico del corazón, específicamente en el análisis de las arritmias y otros trastornos de la conducción eléctrica. Se refiere a la actividad eléctrica generada por la despolarización auricular, que es crucial para la correcta contracción del corazón. En un contexto clínico, la evaluación de la Onda F puede ayudar a identificar problemas como la fibrilación auricular, bloqueos auriculares y otros trastornos de la frecuencia cardíaca. Este análisis es esencial para desarrollar un enfoque de tratamiento adecuado y mejorar la salud cardiovascular del paciente.

REFLEJO H

El reflejo H es una respuesta neurofisiológica que se utiliza para evaluar la función del sistema nervioso y la excitabilidad de las motoneuronas. Se induce al estimular una fibra nerviosa y se registra la respuesta eléctrica que provoca en los músculos, permitiendo así la evaluación de la integridad de las vías nerviosas. Este reflejo es especialmente útil en el diagnóstico de enfermedades neuromusculares y trastornos de la conducción nerviosa. A través del análisis del reflejo H, los especialistas pueden obtener información valiosa sobre la salud del sistema nervioso y ajustar los planes de tratamiento según las necesidades del paciente.

ELECTROMIOGRAFIA CON ELECTRODO DE FIBRA UNICA

La electromiografía con electrodo de fibra única es una técnica avanzada que permite el estudio detallado de la actividad eléctrica de un solo músculo y sus fibras individuales. Este procedimiento es especialmente útil para evaluar trastornos neuromusculares, ya que proporciona información precisa sobre la función de las motoneuronas y la respuesta de las fibras musculares. Al analizar la actividad de fibras individuales, se pueden identificar alteraciones sutiles que pueden no ser detectadas con técnicas convencionales. Este enfoque ayuda a los médicos a desarrollar un diagnóstico más preciso y un plan de tratamiento adaptado a las necesidades específicas del paciente.

ELECTROMIOGRAFIA CUANTITATIVA

La electromiografía cuantitativa es una prueba diagnóstica que mide la actividad eléctrica de los músculos para evaluar la función neuromuscular. A través de electrodos especializados, se cuantifican las señales eléctricas generadas por los músculos, lo que ayuda a detectar alteraciones en el sistema nervioso o muscular, como neuropatías, miopatías o trastornos en la conducción nerviosa.

POTENCIALES EVOCADOS SOMATOSENSORIALES


Los potenciales evocados somatosensoriales son pruebas neurológicas que miden la actividad eléctrica del cerebro en respuesta a estímulos sensoriales aplicados en la piel, como toques o vibraciones. Esta prueba es útil para evaluar el sistema nervioso central y periférico, detectando trastornos en las vías sensoriales, como en casos de neuropatías o lesiones en la médula espinal.

ANALISIS Y CUANTIFICACION DE UNIDADES MOTORAS

El análisis y cuantificación de unidades motoras es un procedimiento diagnóstico que evalúa la actividad y funcionalidad de las unidades motoras, que son grupos de fibras musculares controladas por una sola neurona motora. Este estudio se realiza a menudo mediante técnicas de electromiografía (EMG), que permiten registrar la actividad eléctrica de los músculos en reposo y durante la contracción. La cuantificación de las unidades motoras proporciona información crucial sobre la salud neuromuscular, identificando posibles disfunciones como la atrofia muscular, lesiones de nervios periféricos y enfermedades neuromusculares. Los datos obtenidos permiten a los médicos determinar el estado de la función muscular, guiar el tratamiento y monitorear la progresión de enfermedades o la efectividad de intervenciones terapéuticas.

ANALISIS CUANTITATIVO SENSITIVO

El análisis cuantitativo sensitivo es un procedimiento diagnóstico utilizado para evaluar la función del sistema sensorial, específicamente la capacidad de respuesta a estímulos táctiles, térmicos y dolorosos. Este examen se realiza mediante la aplicación controlada de diferentes estímulos en la piel y la medición de las respuestas del paciente, como la percepción de presión, temperatura o dolor. El objetivo es cuantificar la sensibilidad en diversas áreas del cuerpo, lo que puede ayudar a identificar alteraciones en la función sensorial, como neuropatías periféricas, lesiones nerviosas o trastornos neurológicos. Los resultados del análisis cuantitativo sensitivo son fundamentales para el diagnóstico y tratamiento de afecciones que afectan la percepción sensorial, permitiendo a los médicos desarrollar planes de manejo personalizados y efectivos.

ECOGRAFIA DE ALTA RESOLUCION EN NERVIOS DE EXTREMIDADES

La ecografía de alta resolución en nervios de extremidades es una técnica diagnóstica avanzada que permite visualizar y evaluar la estructura y función de los nervios periféricos. Utilizando transductores de alta frecuencia, esta técnica proporciona imágenes detalladas que ayudan a identificar condiciones como neuropatías, compresiones nerviosas, y lesiones traumáticas. Durante el examen, se aplican ondas de ultrasonido sobre las áreas de interés, lo que permite observar el calibre, la ecogenicidad y la vascularización de los nervios. La ecografía es especialmente útil en casos de síndrome del túnel carpiano, neuropatía diabética y lesiones por atrapamiento. Además, esta técnica no invasiva ofrece la ventaja de ser rápida, segura y capaz de guiar procedimientos como la infiltración de anestésicos o corticosteroides en áreas específicas.

ECOGRAFIA ARTICULAR DE HOMBRO

El especialista realiza una ecografía articular de hombro para evaluar en detalle las estructuras internas de la articulación, como tendones, músculos, ligamentos y bursas. Este estudio no invasivo utiliza ultrasonido para identificar lesiones, inflamaciones u otras anomalías que puedan estar afectando la funcionalidad del hombro. El objetivo es obtener un diagnóstico preciso que permita planificar el tratamiento adecuado y mejorar la calidad de vida del paciente.

ECOGRAFIA ARTICULAR DE CODO

El especialista realiza una ecografía articular de codo para examinar detalladamente las estructuras internas de la articulación, como tendones, ligamentos, músculos y tejidos blandos. Este procedimiento no invasivo emplea ultrasonido para detectar lesiones, inflamaciones o alteraciones que puedan estar afectando el movimiento y la funcionalidad del codo. El objetivo es proporcionar un diagnóstico preciso para diseñar un tratamiento personalizado que alivie los síntomas y mejore la calidad de vida del paciente.

ECOGRAFIA ARTICULAR DE PUÑO (MUÑECA)

El especialista realiza una ecografía articular de puño (muñeca) para evaluar detalladamente las estructuras internas de la articulación, como tendones, ligamentos, músculos y tejidos blandos. Este examen no invasivo utiliza ultrasonido para identificar lesiones, inflamaciones u otras anomalías que puedan estar afectando la funcionalidad de la muñeca. El objetivo es proporcionar un diagnóstico preciso que permita planificar un tratamiento adecuado y mejorar la calidad de vida del paciente.

ECOGRAFIA ARTICULAR DE MANO INCLUYE DEDOS DE LA MANO


El especialista realiza una ecografía articular de mano, que incluye los dedos, para examinar en detalle las estructuras internas de la articulación, como tendones, ligamentos, músculos y tejidos blandos. Este estudio no invasivo utiliza ultrasonido para detectar posibles lesiones, inflamaciones o alteraciones que puedan estar afectando la movilidad y funcionalidad de la mano y los dedos. El objetivo es obtener un diagnóstico preciso para desarrollar un plan de tratamiento personalizado que alivie el dolor y mejore la calidad de vida del paciente.

ECOGRAFIA ARTICULAR DE RODILLA


La ecografía articular de rodilla es un examen diagnóstico que utiliza ultrasonido para visualizar las estructuras dentro de la articulación de la rodilla, como ligamentos, tendones, cartílago y bursas. Es útil para identificar inflamaciones, lesiones o daños en los tejidos blandos de la rodilla.

ECOGRAFIA ARTICULAR DE TOBILLO

La ecografía articular de tobillo es un estudio de imagen no invasivo que utiliza ultrasonido para evaluar las estructuras internas de la articulación del tobillo, como los ligamentos, tendones y el cartílago. Es útil para detectar inflamaciones, lesiones o daños en los tejidos blandos del tobillo.

ECOGRAFIA ARTICULAR DE PIE INCLUYE DEDOS DEL PIE

La ecografía articular de pie, que incluye los dedos del pie, es un procedimiento de diagnóstico por imagen que emplea ultrasonido para examinar las articulaciones y estructuras de los pies, como los tendones, ligamentos y huesos. Este examen es útil para detectar lesiones, inflamaciones o trastornos en las articulaciones del pie y los dedos.

ECOGRAFIA ARTICULAR DE CADERA

La ecografía articular de cadera es una técnica no invasiva que utiliza ultrasonido para evaluar la articulación de la cadera. Este procedimiento permite detectar condiciones como inflamación, lesiones en los ligamentos, tendones o el cartílago, y es útil en el diagnóstico de trastornos articulares.

ECOGRAFIA DE CALCANEO

La ecografía de calcáneo es un procedimiento que utiliza ondas de ultrasonido para examinar el talón, específicamente el hueso calcáneo. Esta técnica es útil para diagnosticar afecciones como fascitis plantar, espolón calcáneo y otras lesiones en el talón.

TERAPIA FISICA INTEGRAL

La terapia física integral es un enfoque multidisciplinario que busca la rehabilitación y mejora de la funcionalidad del paciente a través de un conjunto de técnicas y modalidades terapéuticas personalizadas. Este tipo de terapia combina intervenciones manuales, ejercicios terapéuticos, electroterapia, ultrasonido y otros métodos para tratar diversas afecciones musculoesqueléticas, neurológicas y cardiorrespiratorias. El objetivo es no solo aliviar el dolor y reducir la inflamación, sino también restaurar el rango de movimiento, mejorar la fuerza y la resistencia, y facilitar la recuperación de la calidad de vida del paciente. La terapia física integral es especialmente efectiva para aquellos que se están recuperando de lesiones, cirugías o enfermedades crónicas, ya que se adapta a las necesidades individuales de cada paciente, promoviendo una rehabilitación completa y efectiva.

TERAPIA OCUPACIONAL INTEGRAL

La terapia ocupacional integral es un enfoque holístico que se centra en ayudar a las personas a mejorar su capacidad para realizar actividades diarias significativas y funcionales. Este tipo de terapia se adapta a las necesidades individuales del paciente, considerando aspectos físicos, emocionales y sociales que afectan su bienestar y calidad de vida. A través de una evaluación exhaustiva, los terapeutas ocupacionales identifican las limitaciones y fortalezas del paciente, y diseñan un plan de intervención que puede incluir el desarrollo de habilidades motoras, el uso de técnicas de adaptación, y la modificación del entorno para facilitar la independencia. La terapia ocupacional integral es especialmente valiosa para aquellos que enfrentan desafíos debido a lesiones, discapacidades, o condiciones crónicas, ya que promueve la autoconfianza y la autonomía, permitiendo que los pacientes participen activamente en su vida cotidiana y logren sus objetivos personales.

TERAPIA FISICA INTEGRAL DOMICILIARIA

La terapia física integral domiciliaria es un servicio especializado que brinda atención rehabilitadora en la comodidad del hogar del paciente. Este enfoque permite que las intervenciones terapéuticas se adapten al entorno familiar y a las necesidades específicas de cada individuo, facilitando así un proceso de recuperación más cómodo y accesible. La terapia física domiciliaria incluye una variedad de técnicas, como ejercicios terapéuticos, movilizaciones manuales, electroterapia y educación en ergonomía y prevención de lesiones. Es particularmente beneficiosa para pacientes con movilidad reducida, aquellos en recuperación postoperatoria, o personas con condiciones crónicas que requieren un seguimiento continuo. Al proporcionar atención en el hogar, se fomenta una mayor adherencia al tratamiento y se mejora la calidad de vida del paciente, permitiendo avanzar en su rehabilitación de manera efectiva y personalizada.

CONSULTA DE PRIMERA VEZ POR PSICOLOGIA

La consulta de primera vez por psicología está destinada a evaluar el estado emocional y psicológico del paciente. Durante esta sesión, el psicólogo realiza un diagnóstico preliminar y establece un plan de tratamiento personalizado según las necesidades del paciente, que puede incluir terapia individual o estrategias específicas para el manejo de su bienestar mental.

CONSULTA DE CONTROL O DE SEGUIMIENTO POR PSICOLOGIA


La consulta de control o de seguimiento por psicología se lleva a cabo para evaluar el progreso del paciente en su proceso terapéutico. El psicólogo ajusta el tratamiento según los avances o dificultades observadas, y se abordan nuevas preocupaciones emocionales o psicológicas que puedan haber surgido desde la última sesión.

PSICOTERAPIA INDIVIDUAL POR PSICOLOGIA

La psicoterapia individual por psicología ofrece un espacio privado para que el paciente pueda explorar sus pensamientos, emociones y comportamientos, con el objetivo de resolver conflictos internos, mejorar el bienestar emocional y desarrollar herramientas para enfrentar situaciones de la vida diaria.

MODALIDADES ELECTRICAS O ELECTROMAGNETICAS DE TERAPIA

El especialista aplica modalidades eléctricas o electromagnéticas de terapia para aliviar el dolor, reducir la inflamación y mejorar la circulación. Estas técnicas no invasivas ayudan en la rehabilitación de lesiones musculoesqueléticas y otras afecciones.

LITOTRICIA ORTOPEDICA DE ALTA ENERGIA

La litotricia ortopédica de alta energía utiliza ondas de choque para tratar calcificaciones y lesiones en tendones, ligamentos o articulaciones. Este tratamiento no invasivo ayuda a reducir el dolor y mejorar la movilidad.

TERAPIA CON ONDAS DE CHOQUE DEL SISTEMA OSTEOMUSCULAR (CADA SESION)


La terapia con ondas de choque del sistema osteomuscular utiliza pulsos de energía para tratar afecciones musculares y articulares, aliviando el dolor y estimulando la regeneración de tejidos. Cada sesión ayuda a mejorar la movilidad y reducir la inflamación.

INYECCION DE AGENTE ANESTESICO PARA NERVIO PERIFERICO

La inyección de agente anestésico para nervio periférico se utiliza para bloquear temporalmente el dolor en áreas específicas del cuerpo. Este tratamiento ayuda a aliviar dolores agudos o crónicos, como los causados por lesiones o afecciones en los nervios periféricos.

INYECCION DE MATERIAL MIORELAJANTE (TOXINA BOTULINICA)
BLOQUEO DE UNION MIONEURAL

El bloqueo de unión mioneuronal es un procedimiento que se utiliza para aliviar el dolor crónico o los espasmos musculares al interrumpir temporalmente la señal nerviosa en los músculos afectados. Este tratamiento ayuda a reducir la inflamación y a mejorar la movilidad.

BLOQUEO DE PLEJO CELIACO

El bloqueo de plexo celiaco es un procedimiento médico que consiste en la inyección de anestésico o medicamento en el plexo celiaco para aliviar el dolor abdominal crónico, especialmente en pacientes con condiciones como cáncer pancreático, pancreatitis crónica o dolor abdominal visceral.

BLOQUEO REGIONAL CONTINUO


El bloqueo regional continuo es un procedimiento en el que se administra anestésico local a través de un catéter colocado cerca de los nervios responsables del dolor. Se utiliza para aliviar el dolor postoperatorio o en condiciones crónicas, y su efecto se mantiene durante un tiempo prolongado gracias a la infusión continua del anestésico.

BLOQUEO DE PLEJO BRANQUIAL


El bloqueo de plexo braquial es un procedimiento utilizado para aliviar el dolor intenso o tratar afecciones en la zona del cuello, hombros y brazos, al bloquear temporalmente las señales nerviosas en el plexo braquial. Este tratamiento es efectivo para pacientes con lesiones o problemas en los nervios de esta área.

BLOQUEO PARACERVICAL BILARETAL

El bloqueo paracervical bilaterales es un procedimiento en el que se administran anestésicos locales alrededor de los nervios cervicales. Se utiliza principalmente para aliviar el dolor asociado con ciertas afecciones en la región cervical, como dolor de cuello o algunas dolencias relacionadas con los nervios. Este bloqueo también puede ayudar en la reducción de la inflamación y mejorar la función muscular.

INYECCION O INFILTRACION DE SUSTANCIA TERAPEUTICA DENTRO DE BURSA SOD

La inyección o infiltración de sustancia terapéutica dentro de la bursa SOD se utiliza para reducir la inflamación y aliviar el dolor en áreas donde se presenta bursitis o problemas articulares. Este tratamiento ayuda a mejorar la movilidad y funcionalidad de las articulaciones afectadas.

ECOGRAFIA COMO GUIA PARA PROCEDIMIENTOS

La ecografía como guía para procedimientos se utiliza para visualizar en tiempo real las estructuras internas durante intervenciones médicas. Esto permite una mayor precisión al realizar inyecciones, biopsias o drenajes, reduciendo riesgos y mejorando la efectividad del tratamiento.

ACUPUNTURA


La acupuntura es una técnica de la medicina tradicional china que utiliza agujas finas insertadas en puntos específicos del cuerpo para equilibrar la energía y promover la curación. Esta terapia es eficaz para aliviar el dolor, reducir el estrés y tratar diversas afecciones.

NEURALTERAPIA SUPERFICIAL (INFILTRACION)


La neuralterapia superficial (infiltración) es un tratamiento que utiliza anestésicos locales para bloquear los impulsos nerviosos en áreas específicas del cuerpo. Esta técnica ayuda a aliviar el dolor crónico, mejorar la circulación y reducir la inflamación en condiciones musculoesqueléticas.

NEURALTERAPIA PROFUNDA (INFILTRACION)

La neuralterapia profunda (infiltración) es un tratamiento que se utiliza para bloquear los nervios profundos y aliviar el dolor crónico, inflamación y trastornos musculoesqueléticos. A través de la inyección de anestésicos locales, se busca restaurar la función normal y mejorar el bienestar general del paciente.

SUEROTERAPIA

La sueroterapia es un tratamiento terapéutico que consiste en la administración de sueros intravenosos para mejorar el estado de salud general. Este procedimiento ayuda a rehidratar, nutrir y restablecer el equilibrio de minerales y vitaminas en el cuerpo, favoreciendo la recuperación y el bienestar.

SUEROTERAPIA PAQUETE


El paquete de sueroterapia ofrece una serie de tratamientos personalizados con sueros intravenosos, diseñados para rehidratar, revitalizar y equilibrar el organismo. Este paquete incluye una combinación de vitaminas, minerales y nutrientes específicos para mejorar la salud general, la energía y la vitalidad.

Scroll to Top