CONSULTA DE PRIMERA VEZ POR ESPECIALISTA EN NEUROLOGIA

La consulta de primera vez con un especialista en neurología se centra en la evaluación exhaustiva del sistema nervioso del paciente. Durante esta consulta, el neurólogo realiza una historia clínica detallada, analiza los síntomas y realiza un examen físico neurológico. Dependiendo de los hallazgos, se pueden recomendar estudios adicionales como imágenes cerebrales o pruebas de conducción nerviosa. El objetivo es diagnosticar cualquier afección neurológica, desde trastornos comunes como migrañas hasta condiciones más complejas, y desarrollar un plan de tratamiento adecuado.

CONSULTA DE CONTROL O DE SEGUIMIENTO POR ESPECIALISTA EN NEUROLOGIA

La consulta de control o seguimiento con un especialista en neurología tiene como objetivo monitorear la evolución de un trastorno neurológico previamente diagnosticado. Durante esta consulta, el neurólogo evalúa la respuesta del paciente al tratamiento, revisa los síntomas actuales, y ajusta el plan terapéutico si es necesario. Además, se pueden realizar pruebas adicionales para observar cambios en la condición neurológica, asegurando así que el paciente reciba la mejor atención posible para mejorar su calidad de vida.

CONSULTA DE PRIMERA VEZ POR ESPECIALISTA EN MEDICINA ALTERNATIVA (MEDICINA TRADICIONAL CHINA)

El especialista en Medicina Alternativa, con enfoque en Medicina Tradicional China, realiza una evaluación integral del paciente para identificar desequilibrios energéticos que puedan estar afectando su salud. Este primer encuentro incluye una detallada entrevista sobre el historial médico, hábitos de vida y la aplicación de técnicas como el pulso y la observación de la lengua. El objetivo es diseñar un plan terapéutico personalizado que favorezca el equilibrio energético, promueva la autocuración y mejore el bienestar general del paciente.

CONSULTA DE CONTROL O DE SEGUIMIENTO POR ESPECIALISTA EN MEDICINA ALTERNATIVA (MEDICINA TRADICIONAL CHINA)


El especialista en Medicina Alternativa, con enfoque en Medicina Tradicional China, realiza una consulta de seguimiento para evaluar los avances en el tratamiento y ajustar las estrategias terapéuticas según las necesidades del paciente. Durante esta sesión, se revisan los cambios en los síntomas, se aplican técnicas complementarias como acupuntura o fitoterapia, y se refuerzan las recomendaciones para mantener el equilibrio energético y mejorar la calidad de vida.

CONSULTA DE PRIMERA VEZ POR ESPECIALISTA EN MEDICINA DEL TRABAJO O SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

El especialista en Medicina del Trabajo o Seguridad y Salud en el Trabajo realiza una evaluación integral del paciente para identificar riesgos laborales y su impacto en la salud. Este primer encuentro incluye una revisión exhaustiva del historial médico, condiciones del entorno laboral y una exploración física detallada. El objetivo es diseñar un plan personalizado que fomente la prevención de enfermedades ocupacionales, promueva el bienestar del trabajador y garantice el cumplimiento de las normativas en salud ocupacional.

CONSULTA DE CONTROL O DE SEGUIMIENTO POR ESPECIALISTA EN MEDICINA DEL TRABAJO O SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

El especialista en Medicina del Trabajo o Seguridad y Salud en el Trabajo realiza una consulta de seguimiento para evaluar la evolución del estado de salud del trabajador y el impacto de las medidas implementadas en el entorno laboral. Durante esta sesión, se revisan los avances en la prevención o tratamiento de afecciones ocupacionales, se ajustan las estrategias necesarias y se refuerzan las recomendaciones para garantizar el bienestar y la seguridad del paciente en su lugar de trabajo.

CONSULTA DE PRIMERA VEZ POR ESPECIALISTA EN DOLOR Y CUIDADOS PALIATIVOS

En esta consulta inicial, el especialista en Dolor y Cuidados Paliativos realiza una evaluación detallada del paciente para diagnosticar y comprender el origen de su dolor o necesidad de cuidados paliativos. Se revisa el historial médico y se discuten las opciones de tratamiento para aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida, ofreciendo un plan personalizado que puede incluir terapias farmacológicas y no farmacológicas. El objetivo es proporcionar un alivio integral y apoyo continuo al paciente y su familia.

CONSULTA DE CONTROL O DE SEGUIMIENTO POR ESPECIALISTA EN DOLOR Y CUIDADOS PALIATIVOS

Esta consulta de seguimiento permite al especialista en Dolor y Cuidados Paliativos evaluar la efectividad del tratamiento y ajustar el manejo del dolor según las necesidades del paciente. Durante esta visita, se revisan los avances, se ajustan las dosis o tipos de terapias y se brinda apoyo emocional, garantizando un control adecuado del dolor y mejorando la calidad de vida de manera continua.

JUNTA DE REHABILITACIÓN

La Junta de Rehabilitación es un espacio colaborativo donde profesionales de diversas especialidades se reúnen para evaluar y planificar el tratamiento de pacientes en proceso de rehabilitación. Durante estas sesiones, se revisan los avances del paciente, se discuten las estrategias terapéuticas y se ajustan los objetivos de rehabilitación según las necesidades específicas. Este enfoque multidisciplinario asegura que cada paciente reciba un plan integral que promueva su recuperación y bienestar.

PARTICIPACION EN JUNTA MEDICA O EQUIPO INTERDISCIPLINARIO POR MEDICINA ESPECIALIZADA Y CASO (PACIENTE)

La participación en una Junta Médica o equipo interdisciplinario es un proceso fundamental para abordar de manera integral el caso del paciente. En estas reuniones, los especialistas discuten los diagnósticos, evalúan el progreso del tratamiento y diseñan un plan de acción colaborativo. Este enfoque permite la integración de diversas perspectivas y conocimientos, asegurando que todas las dimensiones del bienestar del paciente sean consideradas y que se brinde la mejor atención posible, adaptada a las necesidades individuales.

CONSULTA DE PRIMERA VEZ DE MEDICINA GENERAL

En esta consulta inicial, el médico general realiza una evaluación exhaustiva del estado de salud del paciente. Se lleva a cabo un análisis detallado del historial médico, revisión de síntomas actuales y exploración física. El objetivo es establecer un diagnóstico inicial y discutir cualquier preocupación de salud. Además, se pueden solicitar estudios complementarios si es necesario, y se diseñará un plan de tratamiento personalizado que aborde las necesidades del paciente y promueva un bienestar integral.

CONSULTA DE CONTROL DE SEGUIMIENTO POR MEDICINA GENERAL

En esta consulta de control, el médico general evalúa el progreso del paciente desde su última visita, revisando la efectividad del tratamiento implementado y cualquier síntoma o preocupación nueva. Se analiza el cumplimiento del plan de salud y se realizan ajustes según sea necesario. Esta consulta también brinda la oportunidad de discutir resultados de estudios y establecer nuevas metas de salud, asegurando que el paciente continúe avanzando hacia su bienestar general.

ELECTROMIOGRAFIA EN CARA

La electromiografía (EMG) en la cara es un procedimiento diagnóstico que evalúa la actividad eléctrica de los músculos faciales. Este examen se realiza colocando pequeños electrodos sobre la piel o dentro de los músculos faciales para registrar su actividad durante el movimiento o en reposo. Es útil para detectar trastornos musculares o nerviosos, como parálisis facial, y para evaluar la función de los nervios que controlan los músculos de la cara.

POTENCIALES VISUALES EVOCADOS MULTIFOCALES

Los potenciales visuales evocadas multifocales (VEM) son una prueba diagnóstica utilizada para evaluar la función del sistema visual, específicamente la respuesta del cerebro a estímulos visuales. Esta técnica mide la actividad eléctrica en diferentes áreas de la corteza visual mediante electrodos colocados en el cuero cabelludo. Es especialmente útil para detectar y monitorear afecciones como la esclerosis múltiple, neuropatías ópticas, o enfermedades que afectan la vía visual.

POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS DE CORTA LATENCIA MEDICION DE INTEGRIDAD

Los potenciales evocados auditivos de corta latencia (PEAC) son una prueba que mide la respuesta eléctrica del cerebro a los estímulos sonoros. Esta medición se realiza colocando electrodos en el cuero cabelludo para evaluar la integridad de las vías auditivas, desde el oído interno hasta el cerebro. Es útil para diagnosticar trastornos auditivos, como pérdidas auditivas neurosensoriales y daño en el nervio auditivo o en las estructuras cerebrales involucradas en el procesamiento del sonido.

POTENCIALES EVOCADOS SOMATOSENSORIALES

Los potenciales evocados somatosensoriales (PESS) son una prueba diagnóstica que mide la respuesta del sistema nervioso central a estímulos táctiles aplicados sobre la piel. Se colocan electrodos en el cuero cabelludo para evaluar la función de las vías sensoriales que llevan la información desde los nervios periféricos hasta el cerebro. Esta prueba es útil para detectar trastornos neurológicos como la esclerosis múltiple, neuropatías, y lesiones en la médula espinal.

POTENCIALES VISUALES EVOCADOS MONOFOCALES

Los potenciales visuales evocados monofocales son una prueba que evalúa la respuesta del cerebro a estímulos visuales, como destellos de luz o patrones en una pantalla. Se colocan electrodos en la cabeza para medir la actividad eléctrica en el cerebro, específicamente en la corteza visual, al recibir la información visual. Este examen es útil para diagnosticar trastornos que afectan el nervio óptico o las vías visuales, como la esclerosis múltiple, neuropatías ópticas, o lesiones en el sistema visual.

ELECTROENCEFALOGRAMA COMPUTARIZADO

El electroencefalograma computarizado (EEG) es una prueba diagnóstica que registra la actividad eléctrica del cerebro. A través de electrodos colocados en el cuero cabelludo, el EEG mide las ondas cerebrales y las transmite a una computadora para su análisis. Este examen es útil para detectar trastornos neurológicos como epilepsia, trastornos del sueño, encefalopatías, y otras afecciones cerebrales. También puede ser utilizado para evaluar la función cerebral en pacientes con lesiones o enfermedades del sistema nervioso central.

MONITORIZACION ELECTROENCEFALOGRAFICA POR VIDEO Y RADIO

La monitorización electroencefalográfica por video y radio es un procedimiento avanzado utilizado para el monitoreo continuo de la actividad eléctrica cerebral, mientras se registra simultáneamente la actividad del paciente mediante video. Esta técnica es particularmente útil en la evaluación de trastornos neurológicos como epilepsia, donde se busca correlacionar las crisis convulsivas con la actividad eléctrica cerebral. El uso de video permite observar el comportamiento del paciente durante las crisis, facilitando el diagnóstico y la planificación del tratamiento.

TERAPIA FISICA INTEGRAL

La terapia física integral es un enfoque multidisciplinario que busca la rehabilitación y mejora de la funcionalidad del paciente a través de un conjunto de técnicas y modalidades terapéuticas personalizadas. Este tipo de terapia combina intervenciones manuales, ejercicios terapéuticos, electroterapia, ultrasonido y otros métodos para tratar diversas afecciones musculoesqueléticas, neurológicas y cardiorrespiratorias. El objetivo es no solo aliviar el dolor y reducir la inflamación, sino también restaurar el rango de movimiento, mejorar la fuerza y la resistencia, y facilitar la recuperación de la calidad de vida del paciente. La terapia física integral es especialmente efectiva para aquellos que se están recuperando de lesiones, cirugías o enfermedades crónicas, ya que se adapta a las necesidades individuales de cada paciente, promoviendo una rehabilitación completa y efectiva.

TERAPIA OCUPACIONAL INTEGRAL

La terapia ocupacional integral es un enfoque holístico que se centra en ayudar a las personas a mejorar su capacidad para realizar actividades diarias significativas y funcionales. Este tipo de terapia se adapta a las necesidades individuales del paciente, considerando aspectos físicos, emocionales y sociales que afectan su bienestar y calidad de vida. A través de una evaluación exhaustiva, los terapeutas ocupacionales identifican las limitaciones y fortalezas del paciente, y diseñan un plan de intervención que puede incluir el desarrollo de habilidades motoras, el uso de técnicas de adaptación, y la modificación del entorno para facilitar la independencia. La terapia ocupacional integral es especialmente valiosa para aquellos que enfrentan desafíos debido a lesiones, discapacidades, o condiciones crónicas, ya que promueve la autoconfianza y la autonomía, permitiendo que los pacientes participen activamente en su vida cotidiana y logren sus objetivos personales.

TERAPIA FISICA INTEGRAL DOMICILIARIA

La terapia física integral domiciliaria es un servicio especializado que brinda atención rehabilitadora en la comodidad del hogar del paciente. Este enfoque permite que las intervenciones terapéuticas se adapten al entorno familiar y a las necesidades específicas de cada individuo, facilitando así un proceso de recuperación más cómodo y accesible. La terapia física domiciliaria incluye una variedad de técnicas, como ejercicios terapéuticos, movilizaciones manuales, electroterapia y educación en ergonomía y prevención de lesiones. Es particularmente beneficiosa para pacientes con movilidad reducida, aquellos en recuperación postoperatoria, o personas con condiciones crónicas que requieren un seguimiento continuo. Al proporcionar atención en el hogar, se fomenta una mayor adherencia al tratamiento y se mejora la calidad de vida del paciente, permitiendo avanzar en su rehabilitación de manera efectiva y personalizada.

CONSULTA DE PRIMERA VEZ POR PSICOLOGIA


La consulta de primera vez por psicología implica una evaluación inicial del paciente, en la que se exploran sus antecedentes personales, familiares y emocionales. El psicólogo realiza una entrevista para comprender el motivo de la consulta y determinar las necesidades del paciente. Dependiendo del caso, se pueden utilizar diversas herramientas diagnósticas como cuestionarios, pruebas y observación. El objetivo es elaborar un plan de intervención personalizado que aborde los aspectos emocionales, cognitivos y conductuales del paciente para mejorar su bienestar y salud mental.

CONSULTA DE CONTROL O DE SEGUIMIENTO POR PSICOLOGIA


La consulta de control o de seguimiento por psicología tiene como objetivo evaluar el progreso del paciente durante el tratamiento. En esta consulta, el psicólogo revisa los avances en las metas planteadas previamente, analiza las dificultades que puedan haber surgido y ajusta el plan de intervención si es necesario. Se utiliza la información recabada durante las sesiones anteriores para ofrecer nuevas herramientas o estrategias para el manejo de los problemas emocionales o conductuales. El seguimiento busca asegurar la mejora continua y el bienestar del paciente a largo plazo.

PSICOTERAPIA INDIVIDUAL POR PSICOLOGIA

La psicoterapia individual por psicología es un proceso terapéutico donde el paciente trabaja directamente con el psicólogo para abordar temas emocionales, conductuales o psicológicos específicos. A través de conversaciones y técnicas especializadas, se exploran los pensamientos, emociones y comportamientos del paciente, buscando identificar patrones disfuncionales. El objetivo es mejorar la salud mental, fomentar el autocuidado, manejar el estrés, la ansiedad o la depresión, y promover el bienestar general del paciente.

INYECCION DE MATERIAL MIORELAJANTE (TOXINA BOTULINICA)

La inyección de material miorelajante (toxina botulínica) es un procedimiento utilizado para tratar afecciones musculares o estéticas. La toxina botulínica se inyecta en los músculos para reducir el tono muscular, aliviar el dolor o corregir arrugas. Este tratamiento es eficaz en trastornos como la espasticidad muscular, migrañas crónicas y distonías, así como en la mejora estética al reducir la apariencia de líneas finas y arrugas. El efecto de la toxina es temporal, y se requieren sesiones periódicas para mantener los resultados.

ACUPUNTURA


La acupuntura es una técnica de la medicina tradicional china que utiliza agujas finas insertadas en puntos específicos del cuerpo para equilibrar la energía y promover la curación. Esta terapia es eficaz para aliviar el dolor, reducir el estrés y tratar diversas afecciones.

NEURALTERAPIA SUPERFICIAL (INFILTRACION)


La neuralterapia superficial (infiltración) es un tratamiento que utiliza anestésicos locales para bloquear los impulsos nerviosos en áreas específicas del cuerpo. Esta técnica ayuda a aliviar el dolor crónico, mejorar la circulación y reducir la inflamación en condiciones musculoesqueléticas.

NEURALTERAPIA PROFUNDA (INFILTRACION)

La neuralterapia profunda (infiltración) es un tratamiento que se utiliza para bloquear los nervios profundos y aliviar el dolor crónico, inflamación y trastornos musculoesqueléticos. A través de la inyección de anestésicos locales, se busca restaurar la función normal y mejorar el bienestar general del paciente.

SUEROTERAPIA

La sueroterapia es un tratamiento terapéutico que consiste en la administración de sueros intravenosos para mejorar el estado de salud general. Este procedimiento ayuda a rehidratar, nutrir y restablecer el equilibrio de minerales y vitaminas en el cuerpo, favoreciendo la recuperación y el bienestar.

SUEROTERAPIA PAQUETE


El paquete de sueroterapia ofrece una serie de tratamientos personalizados con sueros intravenosos, diseñados para rehidratar, revitalizar y equilibrar el organismo. Este paquete incluye una combinación de vitaminas, minerales y nutrientes específicos para mejorar la salud general, la energía y la vitalidad.

Scroll to Top