Nuestra Tecnología
![](https://electrofisiatria.com/wp-content/uploads/2024/10/OIP.jpg)
Electroencefalógrafo
Un electroencefalógrafo es un dispositivo que registra la actividad eléctrica del cerebro mediante electrodos en el cuero cabelludo. Su principal uso es diagnosticar trastornos neurológicos como la epilepsia, monitorear la función cerebral durante cirugías, y en investigaciones científicas sobre el cerebro. Es una herramienta no invasiva y segura para estudiar el funcionamiento cerebral.
![](https://electrofisiatria.com/wp-content/uploads/2024/10/Electromiografia-plurimed-centro-medico-talca2.jpg)
Electromiografía
Una electromiografía es un procedimiento que registra la actividad eléctrica de los músculos mediante electrodos colocados en la piel o dentro de los músculos. Su principal uso es diagnosticar trastornos neuromusculares, lesiones nerviosas y enfermedades musculares, como la esclerosis lateral amiotrófica. Es una herramienta clave y segura para estudiar la función nerviosa y muscular.
![](https://electrofisiatria.com/wp-content/uploads/2024/10/ondas-choque-focales-radiales-980x653-1.jpg)
Ondas de choque
Las ondas de choque radiales son un tratamiento no invasivo que utiliza pulsos de energía acústica para estimular la curación en tejidos lesionados. Su principal uso es tratar afecciones musculoesqueléticas, como tendinitis o fascitis plantar, promoviendo la regeneración de tejidos. Es una herramienta segura y eficaz para reducir el dolor y mejorar la movilidad.
![](https://electrofisiatria.com/wp-content/uploads/2024/10/ondas-choque-web-e1729310431369.jpg)
Ondas de choque focales
Las ondas de choque focales son un tratamiento que utiliza energía acústica dirigida a áreas específicas del cuerpo para estimular la regeneración de tejidos. Su principal uso es tratar lesiones crónicas como tendinopatías y calcificaciones, enfocándose en puntos precisos. Es una herramienta segura y precisa para reducir el dolor y acelerar la curación.
![](https://electrofisiatria.com/wp-content/uploads/2024/10/pixelcut-export.jpeg)
Electronic acupuntura
La electronic acupuntura es una técnica que combina la acupuntura tradicional con impulsos eléctricos aplicados a las agujas insertadas en la piel. Su principal uso es aliviar el dolor y tratar afecciones como artritis y neuralgias, mejorando la circulación y estimulando los nervios. Es una herramienta segura y efectiva para potenciar los beneficios de la acupuntura.
![](https://electrofisiatria.com/wp-content/uploads/2024/10/OAE-1024x680-1.jpg)
Emisiones otoacústicas
Las emisiones otoacústicas son sonidos generados por el oído interno en respuesta a estímulos auditivos y se miden con un equipo especializado. Su principal uso es evaluar la función coclear, especialmente en pruebas auditivas en recién nacidos y personas con dificultades para comunicarse. Es una herramienta no invasiva y segura para detectar problemas de audición.
![](https://electrofisiatria.com/wp-content/uploads/2024/10/Knieschmerzen.jpg)
Ecógrafo
Un ecógrafo es un dispositivo que utiliza ondas sonoras para crear imágenes de los órganos y tejidos internos del cuerpo. Su principal uso es diagnosticar y monitorear condiciones médicas, como el embarazo o problemas abdominales, mediante imágenes en tiempo real. Es una herramienta no invasiva y segura ampliamente utilizada en la medicina.
![](https://electrofisiatria.com/wp-content/uploads/2024/10/OIP-3.jpg)
Estimulador magnético superinductivo
Un estimulador magnético superinductivo es un dispositivo que utiliza campos magnéticos de alta intensidad para estimular áreas específicas del cerebro o músculos. Su principal uso es tratar trastornos neurológicos como la depresión o la rehabilitación de lesiones, promoviendo la recuperación y el bienestar. Es una herramienta no invasiva y eficaz para mejorar la función neuromuscular.
![](https://electrofisiatria.com/wp-content/uploads/2024/10/Fachada-Bogota.jpg)
![](https://electrofisiatria.com/wp-content/uploads/2024/10/quantum_0-1024x555.jpg)